The Last of us (de aquí en adelante TLOU) era uno de los títulos más esperados de este 2013 (si no el que más). Muchos usuarios de PS3 (entre los que me encuentro yo) hemos seguido cada noticia de esta nueva creación de Naughty dog, deseando poder disfrutar del producto final. El 14 de Junio TLOU llegó a las estanterías de las tiendas y sólo dos días después cayó en mis manos (envuelto en papel de regalo). He de reconocer que he devorado este título con avidez y el resultado de la experiencia ha sido extraordinario.
Desde mi posición de gamer y no
de experto, voy a analizar lo que me ha parecido este videojuego llamado a ser
uno de los estandartes de la moribunda PS3.
¿NAUGHTY DIOS?
Naughty Dog es una empresa
californiana fundada en 1986 y que cuenta en su repertorio de éxitos con la
saga Crash Bandicoot, Jak & Daxter, Uncharted y Last of Us. Esta compañía,
con tan sólo 115 empleados,
fue comprada por Sony en 2001 y desde entonces ha sido la punta de lanza de las consolas de la empresa nipona. Esta first-party de Sony ha ido creciendo con los años y sus productos, a día de hoy, son los más esperados de quienes poseen una consola negra.
fue comprada por Sony en 2001 y desde entonces ha sido la punta de lanza de las consolas de la empresa nipona. Esta first-party de Sony ha ido creciendo con los años y sus productos, a día de hoy, son los más esperados de quienes poseen una consola negra.
Las aventuras de Nathan Drake en
PS3 pusieron a Naughty Dog en el candelero. La crítica se deshizo en elogios y
los jugones colocaron a los californianos en un pedestal del que (por méritos
propios) no se han bajado. Con todo lo aprendido en los viajes del señor Drake
y su inseparable Sully, Naughty Dog se embarcó en una empresa totalmente
opuesta a lo que Uncharted significaba: The Last of Us.
SOFÁ,
PALOMITAS Y DUALSHOCK
TLOU es una experiencia de
película (de película buena), su historia es adictiva, dura y bien elaborada.
Desde el prólogo (sin hacer spoilers) simpatizas con Joel de forma instantánea.
Ellie (la niña de 14 años que nos acompaña) evoluciona a medida que avanza la
historia y nos va conquistando con sus comentarios sobre cómics o con sus
chistes. Naughty Dog ha conseguido de manera increíble (como suele hacer) dotar
a los protagonistas de un alma y unos sentimientos que se ganan a los jugadores
desde la primera cinemática.
Este Road Game tiene lugar
en un futuro post-apocalíptico en el que la mayor parte de la humanidad ha
mutado debido a un extraño hongo. Los infectados y milicias bien armadas recorren
cada rincón
poniéndonos las cosas muy difíciles.
poniéndonos las cosas muy difíciles.
La sinopsis de este videojuego es
muy sencilla: Joel debe llevar a Ellie del punto A al punto B. Puede parecer
simplona y aburrida esta historia, pero es todo lo contrario. Nuestros héroes
deben cruzar este mundo post-apocalíptico plagado de unos peligros que pondrán
a prueba su coraje. Lo mejor del juego
no es llegar al final del camino, si no el camino en sí. En este trayecto
tendremos encuentros con otros supervivientes que nos emocionarán con sus
historias.
En resumen, nos encontramos con
un guión redondo y bien hilado que nos tendrá enganchados hasta el final. El
argumento no es nada nuevo (tampoco lo era el de Uncharted) pero Naughty Dog ha
sabido aderezarlo con unos protagonistas que elevan el resultado final más de
lo que cabe esperar.
ALTÍSIMA
DEFINICIÓN
Como ya dije al comienzo, no soy
un experto, así que daré mis impresiones sobre los gráficos de TLOU desde mi
desconocimiento técnico.
Reconozco que Uncharted fue el
juego que hizo que adquiriese la PS3,
también reconozco que la primera vez que jugué me detenía en cada pantalla para
disfrutar de los entornos tan bien realizados por Naughty Dog. Uncharted 2 me
sorprendió por el avance en el sistema de juego y la acción y Uncharted 3 fue el
culmen de una increíble saga. Pues bien, mis primeros pasos en TLOU me
recordaron a mis comienzos en la primera historia de Nathan. La vistosidad y el
acabado en los escenarios deja un paso por detrás a Uncharted 3 y nos sorprende
con algunos lugares impresionantes: El Gran Hotel, La central hidroeléctrica,
el refugio de montaña y muchos más.
Los escenarios me parecen
impecables y de excelente factura y nos adentran en un mundo abandonado donde
la naturaleza ha comenzado a reclamar lo que antes era suyo.
Teniendo en cuenta el vagaje de
Naughty Dog con Uncharted, no me ha sorprendido tanto, entre comillas, que los
lugares vistos en TLOU sean de tanta calidad.
AND THE WINNER
IS...GUSTAVO SANTAOLALLA

TU VOZ ME
SUENA
El doblaje de TLOU es tan bueno
como lo fueron los de los Uncharted. Por suerte en nuestro país tenemos grandes
dobladores que demuestran la misma profesionalidad en sus trabajos para
videojuegos como en los de la pequeña y gran pantalla. Quienes hayan jugado a
The Last of Us habrán reconocido la voz de Joel, pues es la de Lorenzo Beteta,
conocido por ser la voz de David Duchovny (Expediente X, Californication). El
resto de voces del doblaje (incluso las de los “extras”) cumplen de forma más
que notable su cometido.
Estamos teniendo la gran suerte
de poder disfrutar de los juegos de Naughty Dog doblados al castellano y
esperamos que esto siga así durante muchos años, pues el simple hecho de no
tener que desviar parte de la atención a la lectura de subtítulos es de
agradecer.
Un fallo que he detectado en el
tiempo que he estado disfrutando de este título es algunas bajadas repentinas
de volumen en los diálogos que hacen un poco difícil el seguimiento de alguna
que otra conversación.
Las voces de los infectados, con
sus lamentos y gritos ayudan bastante a ponernos nerviosos. No tanto como el
inconfundible sonido de los “chasqueadores”. Unos enemigos que nos darán más de
un quebradero de cabeza, ya que el enfrentamiento sin armas contra estas
criaturas es firmar la sentencia de muerte. Por suerte para nosotros, su visión
se basa en el sonido.
¿ESO LO HE
HECHO YO?

Un acierto que ha tenido esta
compañía en TLOU ha sido incluir un tiempo de fabricación de los objetos y un
acceso a la mochila en tiempo real que no pausa el juego. Esto evita que
algunos jugadores se tomen su tiempo (en mitad de un “fregao”) en fabricar
medicinas o armas cuerpo a cuerpo.
CONCLUSION
TLOU no es simplemente una
recomendación, es una compra obligada para los amantes de los buenos
videojuegos. Quienes disfruten con las buenas historias y los personajes
profundos devorarán este título con rapidez y, os puedo asegurar, que tardarán
mucho tiempo en olvidarlo. Naughty Dog da otro paso adelante en la creación e
innovación y, en el ocaso de esta generación de consolas, podemos decir en voz
alta que esta first-party de Sony está escribiendo su nombre con letras de oro
en la historia de los videojuegos.
2 comentarios:
Que ganas de jugarlo y más leyendo estas impresiones... ¡Mono!
Yo sigo con la idea de darle una paliza a cierto amigo que tiene el juego y jugarlo... podría pedírselo, pero no sería lo mismo.
Publicar un comentario